martes, 13 de junio de 2017

REDES DE DATOS

REDES DE DATOS

Una red de computadoras (o red de datos) es un conjunto de dos o más computadoras, conectadas en forma continua o no, con la finalidad de intercambiar información y compartir recursos.
Las redes de datos ofrecen algunos beneficios, como por ejemplo:

Compartir recursos. Implica la posibilidad de  que usuarios puedan acceder a recursos que posean otros usuarios, tales como impresoras, unidades de almacenamiento, plotters, scanners.
Proporcionar una alta confiabilidad y disponibilidad. Al contar con fuentes alternativas de almacenamiento o de servicio es posible lograr este objetivo.
Disminución de gastos.Las computadoras personales tienen una mejor relación costo/rendimiento comparada con maquinas grandes o mainframes. 
Estandarización de aplicaciones.  Debido a que se ofrecen ventajas para distribuir o acceder a paquetes de software estandarizados.
Mensajería. Las redes facilitan la comunicación entre usuarios mediante la utilización de sistemas de mensajería. Éstos permiten enviar y recibir mensajes, ya sea estando en línea
 ó bien en tiempo diferido.
Colaboración/trabajo en grupo. La facilidad en la distribución de la información permite que múltiples usuarios a la vez puedan estar trabajando sobre los mismos documentos.
Oportuna adquisición de datos.  La adquisición de datos y el procesamiento en tiempo real es una opción brindada por las redes de datos.

El MODELO BÁSICO DE UNA RED consta de:

La fuente es el dispositivo que genera los datos a transmitir. (Puede ser una computadora, un equipo de  fax, etc).
El destino es el dispositivo al cual se envían los datos generados por la fuente.
El transmisor (tx) convierte datos entregados por una fuente en señales que son inyectadas al sistema de transmisión. Por ejemplo, la placa de red de una computadora genera las señales que se transmiten por el medio que une los equipos (pudiendo ser, por ejemplo, cable coaxial, fibra óptica ó cable telefónico).
El receptor es el dispositivo destinatario de las señales enviadas por el equipo transmisor.

Un equipo que desea transmitir datos debe transformar los mismos en energía y transmitirla (inyectándola en el medio). En el destino se debe recibir la energía, decodificar y transformarla en datos. Energía puede ser de tipo electromagnética o eléctrica (luz, microondas, ondas de radio, etc.).
La energía se transmite en forma de señal sobre un soporte llamado medio. Se requiere un hardware especial para codificar y decodificar los datos.

Redes LAN y WAN

Una LAN se compone de un grupo de computadoras adyacentes conectadas unas con otras por algún medio físico, que con algún software de redes, permite a las personas usar cada computadora para compartir información y recursos. Como su nombre lo sugiere, las LAN son de un alcance geográfico limitado a pocos kilómetros.

Una WAN es un sistema de comunicación entre computadoras, que permite compartir información y recursos, con la característica de que la distancia entre las computadoras es amplia (de una ciudad a otra, de un país a otro, de un continente a otro).

WAN
LAN

Cobertura amplia (miles de kilómetros)

 Velocidades típicas inferiores a 10 Mbps
(millones de bits por segundo)

Suelen ser públicas y administradas por empresas

Tasas de error altas (1 bit erróneo entre cada 10 5 bits transmitidos)

Suele emplear enlaces punto a punto


Cobertura reducida, distancias inferiores a unos pocos kilómetros

Velocidades típicas iguales ó superiores a 10 Mbps    

Suelen ser privadas y administradas por sus dueños

Tasas de error bajas (1 bit erróneo entre cada 10 9 bits transmitidos)

Suele emplear transmisión  broadcast ó difusión


Protocolos
Cuando una computadora se comunica con algún par u otro dispositivo remoto, se intercambian una series de mensajes. Para comprender y actuar con estos mensajes, las computadoras deben coincidir en la escritura y en el significado de los mensajes (sintaxis y semántica)
Un protocolo es un juego de reglas que determinan como se comunicarán las computadoras con cada una de las otras a través de una red subyacente.  

miércoles, 7 de junio de 2017

Sistemas Operativos

Sistemas Operativos
La necesidad de administrar de forma eficiente los recursos de una computadora, se hace imperante en la década de 1950, donde nacen los sistemas operativos. Las tareas propias del operador podían plasmarse en un programa, el cual se denominó en un principio “monitor” y luego “sistema operativo”. En el sistema operativo se incorporan las funciones de control del hardware de una computadora, de administración de sus recursos físicos y de sus usuarios, así como el control efectivo de la ejecución de los programas que en ella se carguen.
El funcionamiento del Sistema Operativo implica la existencia de al menos un programa que está permanentemente ejecutándose junto con las demás aplicaciones.
Las dos funciones principales de un sistema operativo son: La administración de los recursos de hardware y software de la computadora y brindar facilidades a los usuarios para su utilización (interface de usuario).
Existen diferentes formas de categorizar a los sistemas operativos, una de ellas es por los servicios que prestan:
•Monousuarios
•Multiusuarios
•Monotareas
•Multitareas
•Uniproceso

•Multiproceso

Ejemplos de Sistemas Operativos ( computadoras )

  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
  • AmigaOS

¿Que es el sistema operativo?

Android
Android es un sistema operativo de celulares de la propiedad de Google. Es uno de los sistemas operativos de celulares mas elegido por los fabricantes ya que es un sistema abierto, es decir que las marcas de celulares lo pueden modificar para adaptarlo a sus preferencias. Tiene un diseño básico y fácil de usar. 
Este sistema operativo al ser de la creación de Google, tiene integradas todas las aplicaciones de este.
Google Play o Play Store es la tienda de Android que ofrece amplia variedad de aplicaciones y ha sobrepasado al App Store en cantidad de aplicaciones ofrecidas. Ademas es la tienda con mayor cantidad de aplicaciones gratuitas. 
Pero comparada con otras tiendas de otros sistemas operativos no es la mas rentable, recaudando pocos millones.

lunes, 29 de mayo de 2017

Seguridad informatica

 La seguridad informática es el área que se encarga de proteger archivos y dispositivos.
Existen diferentes tipos de amenazas que pueden clasificarse en intencionales y en no intencionales.
Para proteger la información de una organización, una empresa o un individuo, se utilizan diferentes formas, como ser copias de seguridad, clasificar la información, etc.
 En el siguiente prezi se hablara de este tema en forma mas amplia:
https://prezi.com/view/ZgVsZf7iPgrwYAdxDoqL/

jueves, 4 de mayo de 2017

ArruaCamilaAntonella_P12017gam


Resultado de imagen para logo inta
INTA Salta lanza informe final de la Campaña Agrícola 2002-2003
El INTA Salta presento el Informe Final de la Campaña Agrícola 2002-2003 en el Noroeste Argentino, resultado del trabajo realizado en el marco del Proyecto de Relevamiento de Cultivos del NOA (Pro.Re.NOA.).  Los resultados arrojados en este informe permiten conocer con exactitud la producción actual de los principales cultivos de cereales y legumbres en la región. 


Rodriguez Alcaráz Florencia_P12017 MAG


El INTA Salta presento el Informe Final de la Campaña Agrícola 2002-2003 en el Noroeste Argentino, resultado del trabajo realizado en el marco del Proyecto de Relevamiento de Cultivos en el NOA (Pro.Re.NOA.). Los resultados arrojados en este informe permiten conocer con exactitud la producción actual de los principales cultivos de cereales y legumbres en la región.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Informática: Conceptos fundamentales


El término informática se forma como contracción de las palabras INFORmación autoMATICA, y se define como el tratamiento automático y racional de la información. Su objetivo es procesar  datos de entrada  para obtener resultados finales. Esto implica el almacenamiento, la organización y la transmisión de los mismos.

También se lo define como el "conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras".

El dato es todo elemento que mediante un proceso aporta un nuevo conocimiento llamado información.

El término sistema de información se usa para nombrar al conjunto de funciones y operaciones, estructurado de tal forma que a partir de los datos de entrada, y luego de una etapa de procesamiento de los mismos, se obtiene la información. El procesamiento se realizará en base a un algoritmo que determinará  el conjunto de acciones a realizar sobre los datos. Un  algoritmo es un conjunto finito de pasos, cada uno de los cuales puede estar formado por una o más operaciones, que se ejecutan secuencialmente y  llevan a la solución de un problema específico.

Computadora

La computadora es una máquina electrónica programable, tiene por objetivo procesar datos de entrada y obtener resultados, en base a instrucciones derivadas de un programa almacenado en su memoria.

Los programas son algoritmos codificados que se presentan a la computadora en un lenguaje especial, de forma que pueda ser entendido por la máquina.

Hardware se define como el conjunto de todos los elementos físicos que componen una computadora; es la máquina en sí. Software hace referencia a los elementos lógicos de la computadora, son los programas y los datos 

La computadora sólo es capaz de entender lenguaje de máquina que está especificado en notación binaria. Los lenguajes de programación de alto nivel, están diseñados para que los humanos escriban y entiendan los programas de un modo mucho más fácil que los lenguajes máquina
Los programas traductores (compiladores) permiten convertir programas codificados en lenguajes de alto nivel en programas expresados en lenguajes de  bajo nivel o de máquina


 Jerarquía de computadoras

a. Microcomputadoras

Se las denomina computadora personal. Existen dos (2) subtipos de micro computadoras, a saber: las computadoras de escritorio ("desktop computers") y las portátiles. 

 a.1. Computadoras de Escritorio dispositivos de cálculo pequeños son voluminosos para considerarse portables. 

 a.2. Computadoras Portátiles: son lo suficientemente  pequeñas y livianas, de manera que se puedan cargar y transportar de un lugar a otro sin inconvenientes.

b. Minicomputadoras

  Pueden ser ubicadas en una oficina  pero son más rápidas al procesar  información y  poseen mayor capacidad de almacenamiento al compararse con las computadoras personales. Son empleadas como equipos servidores de datos de pequeñas organizaciones. Poseen unos pocos procesadores que operan en paralelo,

c. Mainframes o Macro computadoras

Son voluminosos, de alta performance y de elevado costo; son capaces de dar servicio a cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida

d. Supercomputadoras

Son máquinas diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y generalmente son dedicadas a una tarea específica. Son utilizadas por organizaciones tal como la NASA


 Evolución de la informática
La ley de Moore decía que a precio constante el desempeño de una computadora se duplica cada 18 meses. Actualmente esta ley ha quedado derogada, debido a que el tiempo de duplicación es menor que los 18 meses.

A continuación se encuentra una presentación acerca de este tema:  

miércoles, 15 de marzo de 2017

Agromatica

La agromatica es la aplicacion de la tecnologia y la informatica al sistema agropecuario, ya sea para mejorar la produccion a traves de datos recolectados con la informatica, y para manejar y controlar la misma (Agromatica, s.f).
La agromatica aparece con el gran avance de la informatica y con el constante crecimiento de las producciones agropecuarias. Esto permite al productor y/o empresa recolectar datos con mayor precision, mas facilidad y rapidez. Tambien posibilita tratar y preveer lo que sucederia con el cambio de algun parametro productivo, asi como tambien ver el impacto ambiental, productivo, etc.
La agromatica posibilita tratar la incertidumbre y cuantificar los posibles impactos productivos, ecologicos y economicos, al cambiar diversas alternativas de manejo (Grenon, D. S/F).
Estas tecnologias pueden ser aplicadas en muchos casos, ya sea para hacer simulaciones de cambio de clima, modelos de produccion, etc.
Pero esta tecnologia no solo tiene ventajas, sino tambien sus desventajas, como ser:

  • Exige la capacitacion del personal para utilizarlas.
  • Obliga a cambiar la forma de manejo cotidiano de la empresa o productor (Morales, Jairo. 2014).
Desde el punto de vista de la tecnologia, hay una gran variedad de herramientas y procedimientos a aplicar. ¿Cual sera el que se aplique? Sera el que el productor considere el mas util para su establecimiento, y dependera de diferentes factores y de las caracteristicas de los subsistemas que lo integran (Grenon, D. S/F).
A continuacion se observara un video que posee un audio del Ing. Avid Roman Gonzalez, en la radio Vilcanota, en el cual habla de la agromatica:

Referencias:
Agromatica, s.f. En Wikipedia. Recuperado el 15 de marzo de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Agrom%C3%A1tica 
Morales, J. 26/02/2014. Agromatica. Lugar de publicacion: Prezi. https://prezi.com/yi_hywkficji/agromatica/ 
Grenon, D. S/F. Agromatica: definicion y aplicaciones en la empresa agropecuaria. [DOC]. Recuperado de http://www.fca.unl.edu.ar/agromatica/Agromatica-Definicion.pdf